Plan de emergencia familiar en caso de sismo
Índice de contenidos

Perú es uno de los países con mayor potencial sísmico a nivel mundial, ya que forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde se libera más del 85% de la energía acumulada en el interior de la Tierra por los procesos de convección del manto. Ante esta realidad, es fundamental preparar un plan de emergencia familiar en caso de sismo para reducir riesgos y actuar con seguridad frente a cualquier desastre natural.
¿Qué es un plan familiar de emergencia y por qué es vital en Perú?
Un plan familiar de emergencia es un conjunto de acciones y protocolos establecidos por cada familia para actuar de forma organizada ante cualquier desastre. En Perú, los temblores son una amenaza constante, por lo que tener un plan no solo permite una evacuación rápida y segura, sino también reduce el riesgo de lesiones, pérdidas humanas y materiales.
Además, contar con un sistema monitoreado de alarma puede ser un apoyo clave para mantener a salvo a tu familia, incluso durante una emergencia. En Verisure, nuestros sistemas de seguridad están conectados a la Central Receptora de Alarmas, que está activa 24/7 para dar alerta inmediata y acompañar a los clientes ante cualquier emergencia.
¿Para qué sirve un plan familiar en caso de sismo?
Un plan familiar en caso de sismo sirve para:
- Identificar zonas seguras dentro y fuera del hogar.
- Asignar roles a cada miembro de la familia.
- Establecer puntos de encuentro seguros.
- Conocer las rutas de evacuación más efectivas.
- Contar con un kit de emergencia básico.
Es importante que todos los miembros del hogar conozcan el plan y participen en simulacros periódicos. Además, apoyarse en soluciones tecnológicas como cámaras de videovigilancia para vigilar lo que sucede dentro de casa. Con Verisure, puedes monitorear y gestionar tu sistema de seguridad desde cualquier lugar a través de la App My Verisure, con la que puedes solicitar imágenes en tiempo real y visualizar las grabaciones de tus cámaras de seguridad.
Tipos de planes de emergencia familiar según tu vivienda y ubicación
No todos los hogares son iguales, y un plan de emergencia familiar debe adaptarse a las condiciones específicas de cada uno:
- Departamentos en altura: Deben incluir rutas de evacuación verticales y conocer los protocolos del edificio.
- Casas en zonas sísmicas de alto riesgo: Requieren mayor preparación estructural, señalización visible y refuerzos en muros y techos.
- Viviendas en zonas costeras: Además del sismo, se debe incluir la posibilidad de un tsunami, ampliando el plan con rutas hacia zonas altas.
En todos los casos, la tecnología puede ser tu aliada. Por ejemplo, la exclusiva alarma Zerovision de Verisure actúa de inmediato ante una intrusión comprobada, incluso cuando tu hogar queda desocupado durante una emergencia.
Beneficios de elaborar un plan de emergencia familiar efectivo
Elaborar y aplicar un plan familiar de emergencia trae consigo múltiples beneficios:
- Mayor tranquilidad para todos los miembros del hogar.
- Reducción de riesgos ante un sismo.
- Mejora en la toma de decisiones bajo presión.
- Mayor autonomía en la gestión de la emergencia.
Además, tener dispositivos como el pulsador SOS antiatraco permite emitir una alerta inmediata y silenciosa a la Central Receptora de Alarmas de Verisure en caso de necesitar ayuda ante cualquier emergencia.
Cómo hacer un plan de emergencia familiar paso a paso
A continuación, te mostramos cómo hacer un plan de emergencia familiar de manera práctica:
Elementos básicos que debe incluir tu plan
- Mapa del hogar con rutas de evacuación marcadas.
- Zonas seguras internas (lejos de ventanas, columnas estructurales).
- Puntos de encuentro externos seguros y conocidos por todos.
- Roles familiares (quién ayuda a quién, quién lleva el kit de emergencia, etc.).
- Números de contacto de emergencia visibles y actualizados.
- Kit de emergencia con agua, linterna, radio, botiquín, alimentos no perecibles y documentos importantes.
Recomendaciones para familias con niños y adultos mayores
Si en tu hogar hay niños pequeños o adultos mayores, tu plan familiar de emergencia debe contemplar:
- Ensayos frecuentes y explicaciones claras y simples.
- Transporte accesible o asistencia especial para personas con movilidad reducida.
- Tarjetas de identificación con datos médicos.
- Mayor énfasis en el contacto visual y auditivo durante la evacuación.
¿Cómo elaborar un plan de emergencia familiar que funcione realmente? La clave está en la práctica constante, la actualización de la información y el uso de tecnologías que refuercen tu seguridad. Herramientas como el botón SOS permiten alertar de inmediato a la Central Receptora de Alarmas de Verisure para solicitar ayuda, lo que puede ser determinante en una situación crítica.
Contar con un plan de emergencia familiar en caso de sismo es una inversión en seguridad, prevención y tranquilidad. No esperes a que ocurra un desastre para actuar. Prepárate desde hoy y protege lo que más importa: tu familia.
¿Quieres reforzar tu seguridad? Descubre cómo Verisure Perú puede ayudarte con tecnología de vanguardia para hogares y familias preparadas ante cualquier emergencia.